lunes, 31 de diciembre de 2012

Y se viste la alborada

Y se viste la alborada
 
Dos mil doce se ha esfumado
entre pesares y sueños,
quebrantos, fieles empeños
y un bregar insospechado.
Desafío anticipado

llegan en nuevos proyectos,
retos ilusos, dilectos
tapizan de amor la vida,
en alborada florida
y peregrinos trayectos.



 




Y se viste la alborada
con la sonrisa traviesa
del poeta que regresa

Siente la historia asonada
cual enigma en el desvelo,
la utopía o el anhelo
de la estrella lisonjera,
que esplende tierna quimera
en la tierra y en el cielo.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Sabe mi amor



  Sabe mi amor del beso que sorprendió antojado
como el romance ajeno de un sueño anticipado.



Sabe tu amor callado sufrir el holocausto,
 
perdido en la añoranza de un horizonte exhausto.

Si florece en tus noches cruciales madrigales
sabe el amor el rito que inspira sus versales.

Pondera el horizonte rosicleres discretos,
si en azares bohemios se arrullan los secretos.

Y en el caudal del alma zorzales de mis versos,
escriben atinados e irisan universos.

Perdido el ambulante adagio entre alabares,
sabe de andar travieso y escépticos pilares.

Cantares vespertinos confiesan esplendentes
conciertos celestiales de arpegios vehementes.

Y quizás en la hoguera del beso que has robado
sabrá el idilio intenso del sueño anticipado.
 
 

lunes, 24 de diciembre de 2012

El romance de la estrella



Esplendente está la noche
toda de blanco nos llega,
con la mirada serena
y el crepúsculo celeste. 

Tan radiante entre la nieve
se acrisola la esperanza,
con el verbo y la palabra
que hacen claras las mañanas,
sin rencores ni reproches
bendiciendo amaneceres.

Brilla el cielo especialmente
cuando la luna se asoma,
toda cubierta de gloria
por el cendal de la estrella.
Resplandeciente y traviesa
peregrina y sibilina,
sabe de amor y vigilias
de la bondad desmedida,
con el perdonar paciente
y la palabra certera.

La primicia verdadera
clama cual Sol de justicia,
a la sagrada noticia
que del pesebre nos llega.
Dilecta, diáfana y bella
entre arcángeles divinos,
ungiendo al recién nacido
gozosa y con regocijo,
llega esplendente la estrella
en la noche nazarena.






 




 

domingo, 9 de diciembre de 2012

El incienso de amor

El incienso de amor

El incienso de amor en la tierna sonrisa
que en pesebre de luz nos regala su aroma
es augurio de paz en senderos de gloria,
humildad y perdón en acequias de vida.

Es consuelo frugal, es espliego en vigilia,
generosa verdad en la inquieta alameda
cual aurora boreal de celestes estrellas
y el astral sideral del lucero que inspira.

La fragante virtud de prudencia conspira
tolerante al andar allanando avatares,
con la ilustre pasión entre aciagos y azares
compromete su voz peregrina y divina.

Se levita el vergel en la alianza infinita
que acrisola el edén con el iris sidéreo
y en el verbo hacedor del arcano misterio,
es Jesús el Pastor de primicias genuinas.

Se desvela Belén entre anhelos y albricias
con la luz cenital del pesebre hialino
sin lujoso cendal, sin rencor ni egoísmo
persistente y tenaz: nuestro asceta Mesías.

Horizonte de amor entre rosas y espinas
en preclaro bregar, de contiendas e historias,
evangelio de luz, primavera y aurora
esplendente en la cruz que predica justicia.



 

 
  

sábado, 8 de diciembre de 2012

Romancero navideño

Romancero navideño
 

 
Querubines lisonjeros
visten de gala al cortejo,
de aguinaldos navideños
cascabeles, margaritas,
plegarias y campanitas
cual primicias del proemio,
que agasajan la esperanza
en pesebre nazareno.

Se acrisolan las promesas
en el albor de los fresnos
y la ventisca de invierno,
presuntuosa en su armonía
ensalza la fe divina,
hacedora de quimeras
en navideña alborada
que bendice primaveras.

Plagia el lucero una estrella
que ilumina el universo,
besa la Virgen el sueño
cuando inspira en su vigilia,
el rosicler que emancipa
su contienda de nobleza,
aliviando la añoranza
y rompiendo las cadenas.

Y es así como sorprenden
en el vergel de la espera,
las primicias sin fronteras
cual novedad peregrina,
de una verdad que genuina
predica cuando amanece,
el verbo que hace su alianza
con la Palabra que esplende.
 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Soneto navideño: Albricias de esperanzas





 
 Albricias de esperanzas escrutan los abismos
cuando alcorza la estrella su eminencia divina,
incólume del odio, ilesa y peregrina
que emancipa la historia de arcaicos atavismos.

Asceta es la alborada virtuosa de aforismos
indemnes de egoísmos y ambiciosa doctrina,
mientras brilla sapiente la estrella clandestina
en humilde pesebre sin lujos ni espejismos.

Es la paz armoniosa de atinados desvelos
en los ojos sublimes de esplendentes luceros,
que sonríen genuinos ante el sol de justicia.

Navidad que sorprende con primicias y anhelos
en la alianza suprema de amorosos senderos,
que bendicen la tierra con la excelsa noticia.



martes, 4 de diciembre de 2012

Cual preludio de la estrella

Cual preludio de la estrella

Navidad, gozo y espera
realización soberana,
adviento en plena mañana
que multiplica esperanzas,
 con el iris de la alianza
hacedora de caminos,
la verdad , el regocijo
y el verbo de la palabra
cual preludio de la estrella
que renueva la alborada.

Cual preludio de la estrella
en el pesebre ilumina,
la faz tierna de la vida
que atesora la confianza,
la comunión tan sagrada
en el amor hecho niño,
que eclosiona de optimismo
y esplende en tierna mirada,
trascendiendo las fronteras
en el rosicler del alba.

 
 
 
 

sábado, 1 de diciembre de 2012

Eco de paz

Eco de paz

Eco de paz, la Navidad nos llega
pletórica en su pléyade de estrellas,
rubrica el testimonio de la entrega
del verbo y la verdad labrando huellas.

Eco de paz, incienso en el desvelo,
consuelo en la plegaria clandestina
que alcorza su añoranza en el anhelo
y alivia la nostalgia peregrina.

Eco de paz, asilo de una pena
confiando en el milagro que da vida,
gozo y amor de alianza nazarena
candil de la esperanza florecida.

Genuina en la algazara de la tierra
que auspicia la alborada en su primicia,
nos llega en la promesa que se aferra:
el ínclito esplendor de la justicia.

El eco del amor que arcano abriga
atávico el sendero de quimera,
refugia en la humildad de la fatiga
la indómita misión cual primavera.
 
 
 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Profeta del amor en tierra extraña

Profeta del amor en tierra extraña
 
 


Anhelos que liberan acertijos
del eco impredecible de las olas,
que aspergen rosicleres con la aurora
e invocan al concierto peregrino.

Profeta del amor en tierra extraña
que atisba entre la niebla el regocijo
y aún en la nostalgia es fiel testigo
del piélago profundo en la distancia.

Fragmenta su emoción ante el enigma
preclaro y confidente de silencios,
profeta que vislumbra el universo
cual iris de la tierra prometida.

Navega la añoranza en el ocaso
del verso que emancipa su destino
y advierte en el preludio fugitivo
la triste soledad del exiliado.

Profeta de interludios sin regreso
que dejan más que huellas desterradas,
del canto del jilguero en la alborada
y el céfiro apacible de un recuerdo.

Libera en el estigma su pasado
vagando en las montañas y desiertos,
la alianza del dilecto pensamiento
que augura visionaria su legado.

Profeta del poniente y la algazara,
del aura y del crepúsculo añorado
que escruta en la vigilia y sin cansancio:
incógnitas de amor en tierra extraña.
 

domingo, 25 de noviembre de 2012

El canto de la Luna

 
 
 
 
 
En esta noche tan clara con la luna de mis sueños,
 que se asoma a la ventana con el reclamo de un verso,
le sonrío sorprendida , ella se mira en mi espejo
y  con sus hilos de plata se ilumina mi universo.


Van danzando las estrellas con el susurro primero
del crepuscular  ocaso que  se despide sin  ruegos
y el brillo de aquel diamante de  la noche con luceros,
se ufana en la seducción del epígono bohemio.


Ella se viste de gala con el halo de luceros,
peregrina y cautivante, seráfica de embeleso
y al mirar en mi sonrisa un centellear inocente,
 le ofrezco la melodía con el versar que enternece,
el sortilegio divino de su resplandor celeste.
 
 
La noche vive su fiesta, la novia se lo merece
y el suspirar de cantares de serafines y duendes ,
sublimizan la belleza de ese amor tan eminente
que bendice el sortilegio cual hechizo que estremece
el rocío de la luna cual relente que sorprende.
 
 
Yo le regalé mis versos, ella cantó en su  silencio,
con la mirada de reina se cobijó con su velo
y al ritmo de aquellas notas de los violines excelsos,
 yo contemplé en su partida cenital deslumbramiento
de aquellos  hilos dorados espirituales de ensueños.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Una plegaria de luna.

PARA EL RETO DE CARMEN GARCIA

Romanza navideña

Una plegaria de Luna

De: Aimee Granado Oreña


Una plegaria de luna, con el rocío de estrellas,
le cantan hoy a la Virgen serenata mañanera.
Te ves hermosa y radiante, mi luna cascabelera
con el halo de diamantes y una sonrisa de espera.

Con el rocío de plata, cascabel y castañuelas,
los luceros de la noche son los guardianes que llegan,
cual diademas de horizontes para la Virgen serena
con la belleza de Venus en su mirada de estrella.

Con la divina esperanza del amor que nos profesas,
miran ojos maternales las quimeras que destellan
el más fiel de los tesoros que bendice las promesas,
del verbo que se hace hombre caminando por la senda,
de la verdad, con los pobres y los fieles de la tierra.

Una plegaria sublime con Mañanitas viajeras
cantarán para alabarte los rincones de la tierra.
Y en tu vientre la esperanza vibrará en la santa espera,
con el Espíritu amado que nos consagra y nos llena
de la Paz que Dios ofrece en esa luz que nos besa,
desde el Belén del pesebre con la sonrisa de Estrella.




 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUexSJskkcSHcr6QpphNB9_wjBv5-kujmTjnLhZB51OdUfHZGFMXu7d95k6hwinz2q5Xk-5ACgLfwQW0RCw9SEzrp-Kgw5A32NBf9ou4NphGUzE_emhTCHJwLV5mwvcbzvnl5lN8L11F7c/s400/virgen+maria+rodeada+de+rosas.png

Todo de blanco.


 


Todo de blanco

Todo de blanco, paz y ternura,
manto de plata, hilos de luna.
Brillan diamantes, cual esculturas
los arbolitos bajo la luna.


Llega el rocío lleno de encanto,
todo se friza con velos blancos
y entre colores rojo, dorado,
brilla la aureola del niño amado.


Blanca es el alba que Dios inspira
con la esperanza de nueva vida,
y en su Palabra: deidad divina,
viste de blanco la luz que guía.


Todo de blanco, ciudad bohemia,
en el entorno dejo mis huellas
y entre las joyas de nieve espesa,
brilla el zafiro de este poema.


martes, 20 de noviembre de 2012

Aura del mar



 Aura del mar donde el terral violento
ampara en el azar sutil sorpresa.
Céfiro gris de otoño que regresa
sumiendo en la oquedad su atrevimiento.

Suele afianzar plegarias del adviento
la albricia del poder de una promesa.
Solo el amor pondera a quien profesa
la humilde bendición cual sacramento.


Testigo es el albur que no sanciona
la niebla confundida entre la sombra,
en tanto la nostalgia se abandona.


Y deja sus primicias en la alfombra
el álamo que ileso se flexiona,
cual díscola quimera que se asombra.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Descubre el universo en su porfía





  Errantes las ventiscas concertistas
de alburas entre pinos arrullados,
deslindan otoñales, vespertinas
las brechas añejadas del ocaso.

Conquista la verdad entre el sofisma
oculto en la leyenda que extrapola,
en tanto el horizonte en su porfía
desmiente a la traición usurpadora.

Confundo mi plegaria con la tuya
en ronda clandestina y desafiante,
si locas sensaciones de aventuras
irisan nuestro otoño de romances.

Desdeña la herejía de tus ojos
el páramo de sueños y extravíos,
bohemio y peregrino va el enojo
en yerma soledad del laberinto.

Inspira en el adagio ineludible
que llora el abandono migratorio,
las notas del ocaso que conciben
arpegios que suspiran aleatorios.

Desvelos de nostalgias indiscretas
testigos son de infieles acertijos
y el fresno del idilio aún conserva
indemne e incoherente desvarío.

Locura retadora que convoca
mirar hacia la altura con denuedo,
en tanto las quimeras acrisolan
profanos testimonios del deseo.

La audacia del sagaz atrevimiento
consagra perspicaz en su osadía,
tan solo al inclinar sobre el espliego
abstracta la virtud que mistifica.

¿Es mito o realidad el artilugio
apólogo de acción y alegorías?
Si el reto desafiante cual iluso
descubre el universo en su porfía.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Noche serena de escarcha



 
 

 Noche serena de escarcha
cual rocío de la luna,
llega en la endrina azulada
y al crepúsculo deslumbra,
cuando el galante lucero
melancólico le augura,
en algazaras tentadas
mil plegarias que conjuran.

Noche que gélida alcanza
su armonía en la penumbra,
llega con luna dorada
en sortilegio de brumas,
cuando celestes luceros
de cendales se desnudan,
esperando la mañana
de cenital aventura.

Noche brillante de estrellas
cual quimeras diminutas,
consternando en fina magia
esplendentes esculturas,
de alabastrinos luceros
que en díscola travesura,
revelan vuelos de infancia:
sin azares ni fortunas.

Noche serena de escarcha
su armonía en la penumbra,
consternando en fina magia
y al crepúsculo deslumbra,
cuando celestes luceros
que en díscola travesura,
  en algazaras tentadas
de cenital aventura,
revelan vuelos de infancia
cual rocío de la luna,
mil plegarias que conjuran
sin azares ni fortunas.
 

jueves, 15 de noviembre de 2012

Con el alba






Zorzal de la  añoranza en mis pupilas
batiendo amaneceres en sus alas
y emigra  hacia el austral de nueva aurora,
buscando el ancestral brillo del alba.

Si entrega en el trinar su propia historia
y  el delfos del placer en la ambrosía,
regresan golondrinas pecadoras
ansiosas de abrazar la luz del alba.

Es cierto que el umbral sabe de orgías,
de asombros consumados y esperanzas
que alejan estupores y codicias
y besan rosicleres en el alba.

Intensa la virtud que se consterna
si encuentra en el declive la nostalgia
y calla el ruiseñor en su tristeza,
el aria que suspira con el alba.

Inquieto de placer e incertidumbre
rechaza  la aversión en la mirada
y agita en la candente melodía,
atávicos senderos en el alba.

Zorzal que esplende luz en mis pupilas
y embrolla el acertijo entre sus alas,
abraza en el trinar de golondrinas:
arcanas conmociones  con el alba.


jueves, 8 de noviembre de 2012

De tu mano me inspiro

 

 De tu mano me inspiro y camino
si el destino conspira evidente,
cuando siente el refugio y abrigo.


El sendero es indemne entre letras
y penetras exentas quimeras,
sin postreras promesas abyectas.

Y resulta el ileso romance
cual avance de intentos osados,
entre ansiados sargales y azares.

 Mientras tanto tus ojos confesos
de traviesos estigmas se ufanan,
cuando emanan prudentes los sueños.


Aforismos sublimes y anhelos
cual desvelos de ilusos umbrales,
son caudales que escrutan su ingenio.


La esperanza sorprende asequible,
comprensible sin plagios ni esquemas
de anatemas triviales que obstinen.


De tu mano me inspira el denuedo
cuando el credo que anima conmueve
y se atreve a retar lisonjero.
 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Sé que es difícil

 
 

 Sé que es difícil vencer el reto
cuando me aquieto en arcana brisa,
de algún recuerdo que asperge intenso.


Y tú cuestionas tan visionario
si el adversario tu fe lacera,
entre profanos duelos y agravios.

Sé que es posible si estás conmigo
cuando mitigo nieblas de penas,
en la algazara de consentirnos.


Mi amor domina tu compromiso
si en el preciso instante se anhela
la fantasía del erotismo.


Vence al ocaso de primavera
una quimera que no alucina:
cuando el otoño sus huellas deja.


  En el caudal va la fiel alianza
que en su pujanza no se enajena:
cuando gozosa retorna el alba

 

martes, 6 de noviembre de 2012

Con el azul de la aurora




Siento el ímpetu que emerge
en el azul que eclosiona
y la justicia fusiona
corazones sin venganzas,
cuando fluyen enseñanzas
en el ejemplo que asperge.

El entusiasmo me alcanza
en el azul que no ignora,
la ilusión que forjadora
no escatima su riqueza
y comparte en su nobleza
el poder de la confianza.

Y al dibujar la mañana
con el azul de la aurora,
el ocaso se enamora
del sendero florecido,
donde no hay sueño vencido
y la esperanza es decana.

Siento el eco que acrisola
en el azul que se adueña,
mientras que iluso diseña
en la genuina alborada,
la filigrana dorada
cual bandera que tremola.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Espero... quizás... yo sé...

 



 Espero que tu dicha conserve la fragancia,
que el tiempo no descubra su absurda nigromancia.
Yo sé que la sonrisa con sombras del desvelo
esconde en la falacia su rostro ladronzuelo.

Espero que en tus ojos el gris de intolerancia
no esconda en su trastienda la oscura petulancia.
Yo sé que la arrogancia confunde en su revuelo,
el rostro del engaño con velo de consuelo.


Quizás las noches pesen suspiros de ignorancia
y sé que en el olvido renace la arrogancia.
El páramo desierto congela el fiel anhelo
de amar en la distancia, besando el mismo cielo.


En tanto la esperanza no cesa su constancia
leal a su riqueza, capaz en su abundancia.
Espero que en la sombra versal de nuestro duelo,
no sea tu venganza pletórico flagelo.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Supremo paraíso sin quebranto


 
 
 
 

 (Homenaje a las almas que descansan en el supremo remanso de paz)

Sombra de azar en el lugar desierto
y el alma se confunde en rosaleda,
vergel cual dimensión en la vereda
cruzando el más allá del desconcierto.

Y espera en el rocío de lo incierto
el hálito frugal que no depreda,
en tanto en el azul de su alameda
el gozo del edén fluye liberto.

 El gris del desamor ya se ha expirado
y el verde que rubrica con la aurora,
exilia los engaños tapizados.

Consuelo peregrino que enamora
y vence en el ocaso flagelado,
la endrina soledad usurpadora.

II

La endrina soledad usurpadora
precisa la oportuna despedida,
que ahogue la traición que confundida
anida en la nostalgia timadora.

Asceta dimensión que soñadora
plagiando lo intangible en la quimera,
profesa en su almenara primavera
y esculpe el rosicler que tanto añora.

Supremo paraíso sin quebranto
ni aciagos persistentes que alucinan,
las sombras del pesar y el desencanto.

Preclaros horizontes cuyo encanto
irisan amapolas que dominan,
la paz crepuscular en camposanto.
 

lunes, 29 de octubre de 2012

Aspergen madrigales




Aspergen madrigales,
sollozar del celeste universo
en rocíos de plata
y el desierto que adverso,
acompaña sutil serenata
en umbral de versales.


Cual intensa ventisca,
van las hojas cabellos de ángel
en el tedio que adverso,
las recibe en remanso de arcángel
y en el ocre universo
que el ocaso indulgente confisca.


Cuando irrigan caudales,
en cascadas florales de sueños
el relente acrisola
y el azar anhelante de empeños
que en la brizna tremola:
cual endecha de andar madrigales.
 
 

viernes, 26 de octubre de 2012

Amando en el crepúsculo la luna


 


Sueños de amor en noches sin fortuna
besando los suspiros vehemente,
es vivir la quimera dulcemente
amando en el crepúsculo la luna.

El brillo se libera en la laguna
filtrando el horizonte del presente,
irisa los anhelos cabalmente
amando en el crepúsculo la luna.


Y atisbo a mi Pegasus renovado
brillando en el lucero idolatrado,
tentando a la pasión siempre oportuna.


Cabalgan consolando la anarquía
el cenital denuedo y la osadía,
amando en el crepúsculo la luna.

II

Vislumbra en la sospecha culminante
el ánimo gallardo y atrevido,
presume en el albur lo prohibido
del íntimo apogeo nigromante.


Advierte el unicornio lujuriante
el dardo del intrépido Cupido,
que asume en el venablo complacido
lasciva tentación exuberante.


Fecunda en las visiones levantiscas
el sueño idolatrado en las ventiscas
que añora la conquista inoportuna,


de azares cautelosos que alucinan
requiebros lisonjeros que fascinan:
amando en el crepúsculo la luna.
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

El trinar del consuelo

 
 


Dilecta es la inocencia del milagro discreto
que atenaza el sudario del rencor que perece.
Es hialino el intento del perdón cual decreto,
que allanando el camino su horizonte ennoblece.

Si en azarbe de penas solapadas y ambiguas
el enigma del duelo convulsiona en desdicha,
las acequias del llanto se confunden exiguas
si en la yerma nostalgia su anarquía encapricha.


Especula el elixir exquisito e inasible
panacea y remedio del milagro confeso,
si el fecundo universo del lamento intangible,
en la endecha vacía va esculpiendo travieso.


La ingenuidad se ahuyenta entre sombras que amparan,
la maldad, el engaño que apariencias cautivan
y evasivas respuestas que entre aciagos quebraran,
anidados empeños cual desvelos que esquivan.


  Es tan triste el nefasto sortilegio vacío
cual candil apagado distanciando el anhelo
y ambiciona inocente desolado de hastío,
el espliego de antaño y el trinar del consuelo.
 
 

domingo, 21 de octubre de 2012

Legendaria que cautiva

Para el reto de Panem Circenses
El Hombre y la Mitología

 
 
Legendaria que cautiva
 


 Orlas de mirtos y rosas
en rosicleres de auroras
tan fragantes, primorosas,
tremolando filigranas,
tornasolan la llegada
de palomas bendecidas,
por la belleza genuina
delicada que se adueña,
de la más sutil grandeza
como reina y como diosa.


 Mitos y amores la invocan
como deidad hechicera,
alquimista que diseña
el encanto seductora.
Porque al nacer de las olas
como la perla preciada,
emergiendo de las aguas
con su beldad infinita,
la tan amada Afrodita
con su ribete de rosas.


 Delicadas las palomas
que cortejan la carroza
y aladas las mariposas
que arrebolan en la albura.
Mientras fluye con la espuma
la belleza se extrapola,
Ares rinde su grandeza
y en su locura se adueña,
de la más ardiente diosa
que en el Olimpo susurra.


 Fue del fuego la locura
de un Efesto enamorado,
despechado ante el engaño
de clandestinos encuentros,
que vengativo y siniestro
en una trampa dorada,
atrapaba en la alborada
como celoso perverso,
a los infieles traviesos
dando fe del adulterio.


 Ante el sofisma vengado
todo el Olimpo se aturde,
burlas, sarcasmos y embustes
son motivos de arrebatos,
de lujuriosos reclamos
y de pasiones sublimes.
Poseidón sufre apenado
y ante la ruda ventisca
pide clemencia a la ira
que al pecado condenaron.


La diosa se ha avergonzado
y a Chipre marcha de prisa,
guardando sagrado estigma
en su vientre enamorado.
El Céfiros se enternece
ante el cenital rebelde,
del fruto amado que esplende
su luz de Dios y de sueños,
Eros nace del desvelo
y así trasciende el pecado.


 La agraciada hizo leyendas
en su vergel de placeres,
conquistando a los donceles
con su escultural belleza.
Hincó a su Adonis rijosa
en un cendal de amapolas
y en sortilegio de luna
el crepúsculo le arrulla,
sibilino y sin preguntas
copulando sus auroras.


 Así las orlas de rosas
de artemisas y de aquenios
ungen mitos, sortilegios,
de la más hermosa joya.
Afrodita seductora,
cortesana y pitonisa,
con ojos de peregrina
y mirada soñadora,
tan lasciva que sonroja
cuando esplende una sonrisa.


 ¡Legendaria que cautiva
las caricias clandestinas!
 

lunes, 15 de octubre de 2012

A la fiesta de disfraces

 






Para el concurso de poesía, Foro Shoshan, por Halloween.

A la fiesta de disfraces

A la fiesta de disfraces
con amuletos de suerte,
el
espantajo pelele
llega iluso y despeinado.
Con candil enamorado
y graciosa calabaza,
llega al convite una rosa
disfrazada de azucena,
con fragancia de verbenas
entre volantes dorados.


Odas trenzadas de estrellas
de nigromantes y brujas,
llegan en son de aventuras
a la fiesta de disfraces.
Cuentan que arañas burlonas
hacen bromas callejeras,
que entre brujitas coquetas
vagan risas que eclosionan,
en sonrisas pintorescas
de traviesos entre azares.


Agazajan duendecillos
con las hadas zalameras,
de las doncellas serenas
y monarcas seductoras.
Rondas de escobas mimosas
consintiendo las promesas,
al descubrir la belleza
inescrutable de enigmas,
entre brujas celestinas
y sortilegio de hechizos.
 
 



Para la noche de brujas
más que magia el sentimiento,
de compartir universos,
golosinas, tradiciones,
bromas, ilusas pasiones
de encantos y juramentos.

 

 
Imagen


¡Qué bueno que la huesuda
a mí me tiene olvidada,
no quiero ser invitada
hoy no cuenten con mi ayuda!
Prefiero el andar tozuda
entre caprichos y azares,
atando con diestros liares
la vida en el horizonte,
trinando con el sinsonte
en las cumbres y alminares.

¡Yo no quiero a la calaca,
rondando por estos lares!





 
Imagen
 
 
¡Qué busque otra dirección!
 
 

¿Hasta el río? ¡De eso nada!
Mira que pesco un resfrío,
en este otoño sombrío
y entonces nadie me salva.
No quiero ser la invitada,
mantengo mi posición
ofreciendo el corazón
en versada melodía,
acariciando la vida
y entregada a la pasión.

¡Mejor que la Parca siga
buscando otra dirección!


Imagen


 
Y llegó sensual brujita,
con su ropaje dorado,
con el sombrero entornado
y su pócima maldita.
Dice ser una erudita.

en brebajes hechizados,
en conjuros embrujados
de romances seductores,
provocando sus primores:
sortilegios de Afrodita.


domingo, 14 de octubre de 2012

Ocasos de amapolas



Es húmeda la tarde que reina entre las olas
profana la tibieza que añeja lo apacible
y el viento que murmulla cual ráfaga irascible,
suspira entre las mieses ocasos de amapolas.

Hastío de nostalgias besando caracolas
que guardan los recuerdos de un tiempo peregrino,
cual noria que recuerdos y azares del camino
despiden alamedas de lirios y amapolas.


Declina con la brizna celeste la almenara,
gaviotas acicalan los fresnos blanquecinos
y emigran los zorzales galantes y discretos.


El iris tornasola sidéreo en la algazara
y el Cenit va irizando los montes ambarinos,
de auroras rosicleres y céfiros secretos.

sábado, 13 de octubre de 2012

¡Quién no lo dé que sufra criatura!



¡Quién no lo dé que sufra criatura!
( Verso final para contrapunto en soneto)
 
¡Quién no lo dé que sufra criatura!
Amor más que sublime es arrebato,
no es un juego de azar o aquel contrato
que obliga al corazón a su clausura.

Es el canto del alma quien augura
sin el dogma que aliena cual mandato,
el arpegio del beso que sensato
enajena el placer en su dulzura.

Y en el ciego bregar que se sorprende
ante el dardo frugal de las caricias,
reverencian hialinas las primicias. 

Cuando aciagos distancian lo que esplende,
el amor que pondera la confianza:
no abandona el dolor en la añoranza.
 


miércoles, 10 de octubre de 2012

Cuando apenas sonríes mi dueño




He vagado en ardiente morada
y sentido el preludio de cuerpos
cuando beso el instante que amabas.

 Y te quiero de nuevo en mi aurora
añorando tu sexo que atrapa,
porque soy en tus brazos gaviota.


Sé que elevas al cielo mi aliento
y en preclaro horizonte me escapo:
cuando siento el susurro discreto.

 Me sujeto al edén que fusiona
el delirio de amar tus requiebros
y el instinto viril que eclosiona.


Cuando anidas mi alma travieso
en la luz cenital que se postra,
ante el gozo sagrado y dantesco.


Floreciendo el adagio en mi boca
cuando apenas sonríes mi dueño:
y el placer clandestino trasnocha.
 


 

 

martes, 9 de octubre de 2012

Monarca andarina


 


Mariposa monarca andarina,
en la noche de ocasos serenos,
acompañas geranios ajenos
en el aura de otoño que trina.

En el aura de otoño que trina
y bendice la alfombra silvestre,
las doradas espigas campestres
con la luz del lucero que inspira.

 Con la luz del lucero que inspira
la versada monarca que adora,
cual ventisca de octubre que aflora
levitando entre lirios y elfinas.


Levitando entre lirios y elfinas
que acrisolan auroras de octubre,
si en las alas del viento descubre
el suspiro de fiel golondrina.


El suspiro de fiel golondrina
que retorna cual musa y quimera,
se confunde en la vasta pradera
cuando arrulla en el eco su lira.

 Cuando arrulla en el eco su lira
el suspiro de fiel golondrina,
levitando entre lirios y elfinas
con la luz del lucero que inspira,
en el aura de otoño que trina:
¡Apareces monarca andarina!
 

lunes, 8 de octubre de 2012

Haikus del alma



Lágrimas fluyen
acrisolando esperas,
zorzal del alma.

Vierten las penas
en el aciago pleno,
sueños bohemios.

Bóreas de asombros
extrapolando el alba,
odas de fresnos.

Pincel letrado
dejan excelsas huellas,
sabio y experto.

Numen que inspira
letras de asceta ingenio,
haikus que aspergen.

Errantes versos...
inteligible el eco,
haikus del alma.
 

viernes, 5 de octubre de 2012

Haikus: A esa luna

 
 
 
 
 
 
Haikus: A esa luna





Luna que besa
en nocturna vigilia,
fugas del alma.

Canto de estrellas,
inescrutable anhelo...
danzan los besos.


Cendal hialino
de peregrina luna,
brilla virtuoso.


Traviesa brizna
que en clandestina noche,
asperge quimeras.

 De azul se visten
en inefable gala,
luna y lucero.

 Besa el desvelo
de clandestina luna,
sueños bohemios.

  Es el Otoño
de celestina luna,
que besa ufano.
 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Rocío del azul que me concibe

 

El cielo no es azul cuando estoy triste
los cuervos surcan nubes entre sombras,
graznidos del hastío dimensionan
el gris del cenital en su declive.

Y espera el simbolismo inconfundible
que atisba en el silencio que eclosiona,
la ilusa golondrina usurpadora
que escapa en el ocaso que persiste.


El cielo se ha irizado en el convite
de nimbos tensionados que fusionan,
en gris oscuridad que temblorosa
rubrica la nostalgia que percibe.


Si arpegios del silencio se reprimen
en odas de nostalgias que se postran
relente de suspiros que se acoplan
inspiran los adagios inasibles.


El cielo me domina en lo intangible
y aljófar de las perlas que se asoman,
cual musas que susurran tentadoras
inspiran el caudal que fluye libre.


Rocío del azul que me concibe
en versos que ponderan grises sombras,
rubrican su porfía tempestuosa
surtiendo el madrigal ineludible.
 

lunes, 1 de octubre de 2012

La luna de otoño

 
 

La luna de otoño su rostro presenta
tan llena de amores e ilusas promesas,
la novia coqueta que en sombras discretas
seduce las noches con gala de estrellas.

Tan regia y versada de enigmas conspira
con sueños de musas letrada andarina,
celeste en la orgía que aliena y disipa,
lamentos del alma cual huellas y estigmas.


La luna de otoño comparte su alquimia
conjura cual credo su etérea armonía,
guedejas de plata que esplenden sonrisas
en tanto en su delfos azares conquista.


Divina embelesa la noche de espera
la luna que el aura del céfiro besa,
nostalgias del alma, albur de quimeras,
gozados suspiros y umbrosas tristezas.


La luna de otoño su rostro presenta
tan regia y versada de enigmas conspira,
la luna de otoño comparte su alquimia:
divina embelesa la noche de espera.
 

domingo, 30 de septiembre de 2012

Mariposa de Otoño



 
 

Intrépida y rosácea mariposa
ufana al tremolar entre geranios,
recibe el gris trinar en los aciagos
del céfiro otoñal que la aprisiona.


Caricia de color en la amapola
que abraza los aromas anidados,
del néctar que zunzunes endulzaron
con alas de ilusiones silbadoras.


Y trina el ruiseñor entre amapolas
su canto entre laureles ya quebrados,
cual odas de caprichos que escaparon
de endechas peregrinas en auroras.


Octubre tus pinceles obsesionas
de ilusos romanceros atinados,
que errantes entre sombras distanciaron
las bóreas levantiscas que deploran.


Si trémulas palpitan mariposas
 convulsas, en pletórica de aciagos,
 sus alas de primores rebuscados:
 son tiernas tremolinas que eclosionan.